Cómo hacer agujeros en madera

Construcción 62 visita(s)

Te indicamos cómo hacer agujeros en madera de manera correcta

Cuando nos iniciamos trabajando con madera, podemos desconocer la manera de hacer agujeros de forma correcta. Ilusionados por esta nueva tarea, dejamos de lado algunos detalles que nos costará caro nuestros primeros proyectos.

En este articulo te daremos unas pautas básicas para que lo hagas bien.

 

Es muy corriente hacer agujeros para unir piezas, pero tenemos que clasificarlos en dos tipos:

En primer lugar, están los agujeros pasantes, que atraviesan la pieza de cara a cara. De esta manera, mediante un tornillo unimos las dos piezas, ajustando con una arandela y una tuerca.

Sin embargo, los agujeros ciegos tienen la profundidad que tenga el tornillo, pero no atraviesa toda la superficie.

Otro concepto que podemos tener en cuenta es el avellanado. Consiste en un ensanchamiento del agujero. Para esta tarea necesitamos bocas de madera con avellanador incorporado.

El paso último en un ensamblaje es el atornillado. Los tornillos se ajustan con destornilladores manuales o con atornilladores con batería. La mejor opción es atornillar con atornilladores de batería.

Para taladrar madera, las más utilizadas son las brocas de tres puntas: La punta que está en el medio sirve para centrar y la de los lados corta la madera. 

Otro tipo de broca es la salomónica o larga. Tiene una punta cónica y sus dos cuchillas cortan las paredes del agujero antes de que la broca se introduzca en la madera. Son geniales para hacer agujeros profundos rápidamente.

Las brocas planas se usan para agujeros en madera de más de 19 mm de diámetro.

Las brocas de corona son para hacer agujeros con gran diámetro.

A la hora de elegir una herramienta para hacer agujeros en madera, podremos elegir una barrena para hacer un agujero que nos sirva de guía para introducir a continuación el tornillo sin que hagamos ninguna fisura.

El berbiquí se emplea para hacer agujeros de mayor tamaño que los que se hacen con la barrena.

Las brocas. Para la madera se utilizan las acabadas en punta aguda. Las que hacen orificios mayores se llaman brocas de pala.

Por último, utilizaremos un taladro, que puede ser manual. O bien uno manual de pecho que permite ejercer mucha presión sobre la broca. Tenemos el taladro eléctrico, con motos. Es una herramienta imprescindible para cualquier bricolador. Nos permite no solo taladrar, sino también atornillar, desoxidar, pulir… si le acoplamos los accesorios necesarios.  

Por último, podemos disponer de un martillo percutor, mucho más potente si queremos perforar materiales mucho más duros como el hormigón o la piedra. También permiten taladrar materiales frágiles como la porcelana o el vidrio, porque necesitan una sujeción firme para no romperse.

Te recomendamos adquirir un taladro percutor en TiendaReco.

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Consentimiento de cookies